Sintel: historia de la vergüenza

Una de las historias más dramáticas del mundo laboral español en el caso Sintel.
I ¿Qué era Sintel?
Sintel era una empresa de telecomunicaciones, subsidiaria de Telefónica. En un momento dado, los jefazos de Telefónica consideraron que tenían que desembarazarse de ella, ya fuera porque no era rentable o porque quisieran sanear cuentas. El caso es que usaron de las peores artes para hacerlo. Como lo más probable es que no hubiera motivos para declarar Sintel en quiebra, aprovechando que Telefónica estaba culminando su privatización, vendieron la empresa a un empresario de Miami. Este, poco después, se encargaría de declararla en quiebra.
La venta fue del todo fraudulenta. Por un lado, se realizó por una cantidad muy baja. Por otro, la mayoría de esta cantidad nunca se cobró y Telefónica no movió un dedo por hacerlo. El empresario comprador era muy amigo de Aznar. No olvidemos que la cúpula directiva de Telefónica es designada por el gobierno. Los movimientos de gran calado pueden ser realizado a instancias de los políticos o con el beneplácito de ellos. En este caso, el gobierno dejó hacer. Sintel fue vendida, pocos días después, la empresa dejó en la calle a miles de trabajadores.
II ¿Qué hizo Sintel?
Sintel podía haber caído en el olvido, como tantas otras empresas. Pero no se rindieron. Viendo que sus gritos no eran oídos fueron lo más cerca de los dirigentes que pudieron, para que no pudieran olvidar el caso Sintel. Todavía no sé como lo hicieron, pero miles de trabajadores de toda España se las ingeniaron para, de la noche a la mañana, instalar un campamento en pleno centro económico de la capital. ¿Cómo se consigue hacer algo así? Pues
como todo en España, indolencia política, mirar para otro lado de la policía, negligencias varias. Al final, había un campamento que llenaba una gran parte del centro del Paseo de la Castellana.

Sigue leyendo Sintel: historia de la vergüenza

El Cabo Norte

Uno de los viajes más interesantes que pueden realizarse en Europa es el viaje al Cabo Norte. El Cabo Norte(Nordkapp en noruego) es, por definición, el punto más al norte de Europa. Si nos fijamos en el mapa, vemos la península formada por Noruega, Suecia, y Filandia. Encima de todo hay una esquinita de tierra, la última piedrecita, antes de llegar al mar. Y después, nada.
Map de Noruega
El lugar no deja de ser turístico sin embargo, es relativamente inaccesible. Si visitas Noruega por ejemplo, las ciudades principales del país quedan muy distantes de él. Pasado Tromso, que es un pueblo grande con cierta animación, no hay nada. Y aún faltan unos 800 kilómetros para llegar al cabo Norte.
Si en España estuviésemos en la misma situación, es como si Tarifa fuese una maravilla turística pero más al sur de Zaragoza no hubiera ni un pueblo de más de 1.000 habitantes.
Así, quien quiera visitar el cabo Norte, debe hacerlo a propósito. Este es, en mi opinión el mayor atractivo. Quien viene a Madrid, ve el Palacio Real de camino que ve El Museo del Prado. Se acerca a Toledo aprovechando que visitó Madrid. Va a Barcelona porque hay mucho que ver. Pero el que va al cabo Norte, quería ir al cabo Norte.

Sigue leyendo El Cabo Norte

Las páginas que más me leen

Gracias al contador de visitas que he puesto, conozco las páginas que más me visitan. Esto me ha sorprendido gratamente. El contador de visitas no sólo me dice qué búsqueda ha realizado la persona que ha venido hasta mi página, sino que me da un link para que lo compruebe.
Así, por ejemplo, sé que hay mucha gente que viene a mi página porque ha puesto en google “supermercado dia”
No deja de resultarme extrañísimo que la tercera entrada a esa búsqueda sea mi blog.
También, con otros temas marginales – tampoco soy el ombligo del mundo- ocupo las primeras posiciones. Esto me divierte. Sé que mucha gente que haya hecho un trabajo sobre la lluvia de ranas, o sobre el Mein Kampf, ha tomado la información de este blog. Eso me reconforta. Sé que escribir aquí no es, ni mucho menos, tiempo perdido.

Contador de visitas

En su momento, dije que estaba en contra de poner un contador de visitas. Me gustaba pensar que la gente llegaba de forma aleatoria a mi página, sin más interacción que los comentarios que pudiera dejar. Con el tiempo, cambié de opinión.
Quería tener una idea del número de visitas que tenía, pero sobre todo me interesaba saber qué páginas visitaban mis lectores.
Tras tener uno un tanto cutre, he dado con un contador que, para ser gratuito, suple todas mis necesidades con creces. Lo recomiendo: es el de www.statcounter.com(es una empresa australiana).
Tiene las siguientes innegables ventajas:
a) Puedes ponerlo oculto sin que te penalicen. Eso, la mayoría de los contadores, no lo hace.
b) Te da un montón de posibilidades que, en otros, son de pago:
b1. Origen de las visitas. Esto es muy interesantes, sobre todo cuando llegan desde Google u otros buscadores.
b2. País de los visitantes, sistema operativo.
b3. Horario de las visitas.
b4. La página no está llena de banners y popups, es sencilla.

Sigue leyendo Contador de visitas

Karol Wojtyla jugador de ajedrez

Un curioso aspecto de la vida del Papa es su faceta como jugador de ajedrez. Se le atribuyen numerosas partidas que aparecen en los libros técnicos del juego. Sin embargo, tiene que sufrir el oprobio de tantas otras personalidades a las que se le han atribuido partidas que, en realidad, jamás jugaron.
Una de ellas fue investigada por un periodista polaco, y narra sus pesquisas en esta interesante página(en inglés o polaco). Hago un resumen de su historia.
Encontró la citada partida en un artículo de un periódico, escrita por el Gran Maestro norteamericano Larry Evans. De salida le chocó el estrambótico nombre de su atribuido rival, Wanda Zartobliwy, y es que en polaco, Zartobliwy vendría a significar algo así como jocoso o de broma. Por otro lado, la fecha de la partida – 1946, época en que Karol debía estar en el seminario y era un total desconocido – y el hecho de que la rival fuese embajadora despertaron sus sospechas.
La falta de cosas mejores que hacer le llevó a investigar si era o no verdad que Karol Wojtyla había jugado dicha partida. Tenía la ventaja de ser polaco y periodista. Pudo preguntar a mucha gente que conoció al Papa en sus tiempos de estudiante. En principio, nadie pudo confirmar la falsedad de la citada partida.

Sigue leyendo Karol Wojtyla jugador de ajedrez

Crimen Perfecto

Una historia, ante todo trágica, pero que demuestra lo sorprendente que es el mundo. Un muerto arrastra al más allá a dos familiares. Ni Borges ni Highsmith imaginaron tan macabra historia:
Dos hermanos mueren ahogados cuando arrojaban al mar las cenizas de un familiar
Dos hermanos de 23 y 36 años murieron ahogados en el norte de Gran Canaria cuando arrojaban al mar las cenizas de un familiar durante una ceremonia fúnebre, según informó la Guardia Civil. El suceso tuvo lugar ayer por la tarde en el paraje conocido como Las Salinas, en el municipio de Arucas, en una zona de acantilados donde los familiares y amigos de un joven fallecido por causas naturales se había congregado para echar sus cenizas al mar.
En ese momento, un golpe de mar arrastró al agua a tres personas, dos hombres y una mujer, que cayeron en una zona rocosa con fuerte oleaje. La mujer, Pino G.P., de 34 años, fue rescatada por ‘Sandokan’, un empleado del Ayuntamiento de Arucas que se dedica a labores de salvamento en el norte de Gran Canaria. El especialista acudió en su barca en ayuda de los náufragos.

Sigue leyendo Crimen Perfecto

El monte más alto del mundo tiene nombre de vitamina

El siguiente texto ha sido traducido de la página :http://www.infoplease.com/spot/everest3.html.
Resulta sorprendente que algo tan asumido como que el monte más alto del mundo es el Everest pueda no ser cierto. Y que su altura no son los 8848 metros que tantos recordábamos. El mundo sigue siendo sorprendente.

El Everest

Con los nombres de Chomolungma(“madre de los dioses del mundo”) en el Tibet y Sagarmatha(“dioses de los cielos”) en Nepal, el Everest una vez tuvo el vulgar nombre de Cima XV entre los occidentales. Eso fue antes de que los investigadores determinaran que era el monte más alto de la Tierra, un hecho que soprendió – Cima XV se perdía entre una multitud de formidables cimas del Himalaya, muchas de las cuales aparentaban ser incluso mayores.
En 1852, el Gran Estudio Trigonométrico de India, determinó la altura del Everest en 8840 metros por encima del nivel del mar. Este dato siguió siendo el oficialmente aceptado durante más de 100 años. En 1955 fue reajustado, simplemente en 8 metros más (8848 metros).
El monte recibió su nombre oficial en 1865, en honor de Sir George Everest, el General investigador inglés que entre los años 1830 y 1843 cartografió el subcontinente asiático. Él mostró sus reservas ante la idea de dar su nombre a dicho pico, argumentando que el monte debería mantener su nombre local, la regla estándar que seguían las sociedades geográficas.
Antes de la investigación realizada en India, otras montañas habían liderado el ranking de la más alta a los ojos del mundo. En los siglos XVII y XVIII, la cima de los Andes, Chimborazo fue considerada la más alta. Con una relativamente insignificante altura de 6310 metros, está, de hecho, muy lejos de las más altas, siendo superada por unas 30 otras montañas de los Andes y por varias docenas de montañas del Himalaya.
En 1809, la cima del Himalaya Dhaulagiri (con 8172 metros) fue declarada la más alta, solo para ser desplazada del título en 1840 por el Kanchenjunga(8598 metros), que actualmente ocupa el tercer puesto. El status del Everest no ha sido desbancado en el último siglo y medio, pero no sin que fuera amenazado.

Sigue leyendo El monte más alto del mundo tiene nombre de vitamina

Delincuentes peligrosos

Del diario el Mundo, sábado 05 Marzo 2005:
Carlos Jarry S.L., que a pesar de sus 20 años cuenta ya con un abultado historial delictivo, en su mayoría por robos por el método del ‘alunizaje’, volvió a ser detenido tras protagonizar una espectacular persecución policial por las calles de Madrid […]ninguno de ellos tiene antecedentes policiales salvo Jarry, que ha sido detenido en más de 15 ocasiones por delitos contra el patrimonio, lesiones, tenencia ilícita de armas y por facilitar identidades falsas.[…]
[Jarry]está acusado de ser el supuesto autor, junto a otros ‘compinches’, del robo en una joyería de un centro comercial de Toledo el 24 de febrero pasado, lo que se comunicó al Grupo XIII de la brigada de Policía Judicial.
En octubre de 2002 fue detenido policía junta a otras trece personas acusadas por una treintena de robos mediante el sistema del ‘alunizaje’ en concesionarios, boutiques y perfumerías madrileñas.

Sigue leyendo Delincuentes peligrosos

Hacerlo a lo grande

Una de las características que he encontrado en todos los hombres grandes es su tendencia a pensar a lo grande. Cuando el padre de la cadena Mac Donald’s – que fue quien compró el modesto negocio de los hermanos Mac Donald’s – entro en el primer Mac Donald’s, entendió aquello como una forma de negocio que podía tener muchísimo más éxito. Mientras los hermanos veían que tenían un próspero negocio de carretera, el futuro dueño veía Mac Donald’s por todos los Estados Unidos. Y vaya si lo consiguió.
Mientras las empresas se beneficiaban del muy lucrativo negocio de hacer coches, Henry Ford pensaba en un coche que pudiera tener cualquier americano. Las empresas pensaban en miles de coches caros. Él, en millones a precios asequibles. Una idea tan a lo grande tuvo también éxito.
Pueden citarse muchos casos más. Por actualidad citaré dos casos en España.
Ahora está en boca de todo el mundo el director Alejandro Amenábar. Desde que vi Tesis, me di cuenta de que estaba ante otra persona que pensaba a lo grande. Lejos de ajustarse a una modesta película con medios deficientes, ya en su primera obra realizó una producción por todo lo alto. Para ello, a diferencia de otros directores, no escatimó en ambiciones, a falta de dinero pulió el guión tanto como pudo. Sacó lo máximo de los desconocidos actores que tenía. Hizo de casi todo. La película consiguió un taquillazo y arrasó en los Goya. Con las demás pasaría algo parecido. Nada de minucias, de caer en rutinas, Amenábar ha estado haciendo cine por todo lo alto – y no me refiero con esto a cine caro si no a cine a conciencia – desde entonces.

Sigue leyendo Hacerlo a lo grande

¿Quién votó a Dier?

Uno de mis primeros post fue sobre un ingenioso grafitero, Dier. Ayer, recibí un comentario sobre él. La autora del comentario narraba como había llegado exactamente al mismo proceso que yo. Había visto pintadas de Dier en el Metro durante mucho tiempo, al final, se había acordado de buscar quién era Dier delante del ordenador, y lo había hecho con Google, como yo lo hice en su momento.
Lo sorprendente es que ahora, Google devuelve como primera entrada mi blog, no las páginas que yo consulté en su momento. Así, se ha establecido una brillante cadena de referencias. Si yo no escribiera este post, la siguiente persona que buscara a Dier se encontraría el comentario de la anterior visitante. Y si dicha persona quisiera a su vez comentar algo, se apoderaría de nuevo del primer puesto.

Sigue leyendo ¿Quién votó a Dier?