Periodismo español: basura ideológica

Supongo que hay mucha gente que piensa, como yo lo hago, que el periodismo de hoy en día es decadente y patético. Se trata de una profesión denigrante en la que el acercamiento a las noticias es siempre parcial, superficial y malintencionado. Por supuesto, hay excepciones. Pero la generalidad es esa.
Siento envidia de las escandalosas portadas de los diarios británicos. Ahora están revueltos por el asesinato del brasileño, por error. Si eso mismo hubiera ocurrido en España nadie hubiera movido un dedo por él. Con el 11 M se ha detenido a todos los árabes que tuvieran alguna relación con los autores materiales del atentado. Y cuando digo alguna relación me refiero a que trabajaran en la misma empresa, hubieran hablado por teléfono alguna vez o fueran vecinos. Todos al talego, todos sospechosos. Siempre pensé que para llevar a cabo una barbarie como la del 11 M hacían falta por lo menos 200 personas, coordinadas – eso sí – por la mano derecha de Bin Laden, desde otro país o Internet.

Sigue leyendo Periodismo español: basura ideológica

Algunas infraviviendas

¿Quién dice que la vivienda está cara? Aquí os muestro algunas perlas del portal www.idealista.com
Viviendas en Madrid capital.
Chollo nº1
Precio: 36.000 euros
Descripción: Piso tasado en 180.000 euros, por 36.000 euros vendo 1/4 de la propiedad, escriturado y registrado a mi nombre, actualmente ocupado por una soltera propietaria de 1/4, otros dos propietarios de 1/4 cada uno, en principio no interesados en vender.
Comentario: Como inversión parece viable. Aún teniendo en cuenta que la inversión en vivienda es, a día de hoy, totalmente falta de ética. Pero no te puedes ni imaginar lo complicado que debe resultar vender esa participación. Cuando este desalmado sea el dueño del piso pero no disponga de ninguna participación las circunstancias en que este pueda alquilarse o venderse serán casi siempre fraudulentas y enormes quebraderos de cabeza.
Chollo nº2
Precio: 114.182 euros.
Descripción: Son dos buhardillas. Se venden juntas. Una tiene 30 m y la otra 12 m
Comentarios: Arriba, en el anuncio, se habla de un estudio de 42 metros. Luego resulta que había que saber de matemáticas. Y que la suma de dos buhardillas es un estudio.

Sigue leyendo Algunas infraviviendas

Por qué no hay que pagar 300.000 euros por un piso

Molino de la Escaleruela (Teruel)
315.000 euros.
Molino del siglo XIII, casa de 250 metros cuadrados con 5.000 metros cuadrados de terreno alrededor.
“Todo esto está maravillosamente conservado e incorporado a una vivienda decorada con gran gusto. En la planta baja hay una cocina y un salón presidido por las muelas. La cocina, con armarios de madera adornada con flores en color azul, tiene una recocina que hace las veces de despensa.”

Sigue leyendo Por qué no hay que pagar 300.000 euros por un piso

¿Terrorismo?

“Me da asco este sistema y quiero que reviente.”
No son palabras pronunciadas por un terrorista suicida de Madrid, Londres, Irak u otro lugar. Son palabras de un joven español expresando su frustración en un foro sobre vivienda.
Mientras nuestros políticos debaten estupideces como “Hojas de ruta” o “Alianzas de civilizaciones” los españoles, nacidos o no aquí, están tan quemados con el mundo que les ha tocado vivir que no les importaría que todo volara por los aires. Me imagino que la persona que ha escrito eso, si fuera árabe y tuviera amigos en Afganistán o Pakistán, no habría tenido ningún reparo en cargar un paquete explosivo camino del metro.
Déjense de bonitas cifras falseadas de IPC y paro, de crecimiento económico y exportaciones. Y dedíquense a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Porque la gente feliz no pone bombas.

Después de la explosión

Respecto a la existencia o no de una burbuja inmobiliaria hay puntos de vista enfrentados. Mi opinión es que existe y explotará en breve. Ya he hablado en un par de post sobre ella, ¿Explotará la burbuja? y La burbuja emocional .
Puedes creer o no que la burbuja existe. Pero supongamos que existiera. En tal caso, tendrá que explotar. La existencia de una burbuja implica la futura explosión. ¿Cómo sería la explosión?

Sigue leyendo Después de la explosión

Éxito no válido

Continuación de la historia Éxitos del video.
Haz click aquí para leer la primera parte.
Haz click aquí para leer la segunda parte.
Haz click aquí para leer la tercera parte.
Haz click aquí para leer la cuarta parte.
Haz click aquí para leer la quinta parte.


Tras el éxito de Cadena Perpetua en 1994, Frank Darabont no dirigió ninguna otra película, hasta 1999, en que dirigió otra adaptación de la obra de Stephen King, esta vez sería La milla verde que obtuvo unos buenos resultados de crítica y taquilla, amén de algunas nominaciones más a los Oscar de Hollywood.
Tras el éxito de Trabajo Basura en 2001, Mike Judge no volvió a dirigir una película, hasta 2005, en que rodó Idiocracy, una película que aún no ha llegado a los cines.
Tras el éxito de Donnie Darko en 2001, Richard Kelly no dirigió ninguna película, hasta el 2006 en que terminó Southland Tales, película terminada pero pendiente de ser distribuida por los Estados Unidos, y posteriormente por el resto del mundo.
Cuando se habla de éxitos de video, la película que a todo el mundo se le ocurre es Terminator (The Terminator), de James Cameron. Sin embargo, esta película de 1984 tuvo un resultado de taquilla mucho mejor del esperado. La película tuvo mucho éxito en Estados Unidos y en el resto del mundo. Que las ventas de video fueran muy elevadas no fue sino una consecuencia de su éxito inicial.
Sin embargo, pocas películas han funcionado tan bien en el mercado del alquiler tras haber fracasado en las salas de cine como las tres indicadas. Y ante una historia tan larga, llega la pregunta más compleja. ¿Por qué sus directores no recibieron el reconocimiento a su éxito?
Los tres tardaron casi cinco años en volver a dirigir una película. No quiero decir que no hubieran tenido la oportunidad de dirigir antes si lo hubieran deseado. Pero desde luego, no les ofrecieron buenos trabajos, o los productores no les invitaron a cenar para preguntarles por sus nuevos proyectos profesionales.
Quizás sólo sean tres excepciones, aunque ya de por sí nos enfrentamos a una situación bastante excepcional. Pero me hacen sospechar el hecho fundamental de que sólo se admite como éxito la película que hace dinero en el cine.
Aunque sea maravilloso poder contar historias, para los productores las películas deben ser, ante todo, rentables. Eso me parece bien. Una película, por mucho éxito que tenga en el video club, no obtendrá unos beneficios comparables con un éxito moderado de taquillas. Al final, prevalece el frío número de los dólares recaudados. Dime cuantos millones de dólares hizo tu película.
Se me antoja, sin embargo, como una enorme ceguera comercial. Los seguidores de Donnie Darko esperan impacientes a la nueva película de su director. No hace falta campaña de marketing para obtener unos cuantos millones de espectadores. La crítica y el tiempo han reconocido la valía de su anterior trabajo. Pero para la producción, todo eso carece de valor. En cierto modo, estos directores han fracasado, al no tener un estilo que se tradujera en dinero inmediato. El éxito del video no tiene ningún valor para la caché de un director, tiene un valor casi anecdótico. Al fin, el éxito no tiene que ver con “lo que le gusta al público”, sino simplemente con el dinero que genera como producto comercial.

Donnie Darko

Continuación de la historia Éxitos del video.
Haz click aquí para leer la primera parte.
Haz click aquí para leer la segunda parte.
Haz click aquí para leer la tercera parte.
Haz click aquí para leer la cuarta parte.


Richard Kelly había terminado sus estudios de cine en 1997 y tuvo oportunidades profesionales muy interesantes al poco de salir de la Escuela de Cine. Realizó un par de adaptaciones al cine de novelas del escritor Kurt Vonnegut. Pero desafortunadamente, ninguna de ellas encontró quien consiguiera producirla.
Finalmente, en 2001, terminó su primera película, Donnie Darko. Para ella contó con un presupuesto digno – cinco millones de dólares – y actores tan famosos como Drew Barrimore o Patrick Swayze.
Escrita y dirigida por él, Donnie Darko alcanzó muy buenas críticas en el Festival de Sundance. La película trascurre de forma convencional, parece una clásica historia de un insituto norteamericano. Pero está llena de detalles inquietantes. El comienzo no tiene desperdicio: un chico se despierta de madrugada, sonámbulo. Camina por el jardín de su casa. Desde el cielo, un motor desprendido de un avión cae sobre su habitación, destrozando la casa. Sólo indicar que el final es lo más sorprendente de la película, un final que no te deja indiferente. La incluyo en mi lista de películas raras.
Sin embargo, algo fue mal en los cines. Tuvo una distribución testimonial (sólo 58 salas). La primera semana la película recaudó 110.000 dólares, pero cuando fue retirada de los cines, apenas había alcanzado los 500.000 dólares, la décima parte de su coste.
El 2002 sería, sin embargo, un año mágico para Donnie Darko. Un cine de Nueva York comenzó a emitir sesiones nocturnas de la película, con una acogida tal que pudo hacerlo durante más de dos años seguidos.
Al mismo tiempo, el DVD salía a la calle. Tuvo unas ventas bastante decentes. Y empezó a convertirse en una película de culto. En el Reino Unido sacaron una segunda versión, más sencilla, que alcanzó el número uno de ventas.
La película hizo más de diez millones de dólares en ventas de DVD, el doble de lo que había costado realizarla. Al final, la película fue más que rentable.
Seguir leyendo Éxitos del video (VI)

Trabajo basura

Continuación de la historia Éxitos del video.
Haz click aquí para leer la primera parte.
Haz click aquí para leer la segunda parte.
Haz click aquí para leer la tercera parte.


Mike Judge, tras triunfar durante varios años con los bizarros Beavis and Butt-head, a los que él mismo doblaba, y tras una buena acogida de su serie El rey de la colina(King of the Hill), en emisión desde 1997 hasta la actualidad en los Estados Unidos, sabía que podía permitirse intentar algo diferente y conseguir el apoyo necesario para su nuevo proyecto.
Por eso, para dirigir una película que no fuera de animación, con personas de carne y hueso, tuvo todas las facilidades posibles y en 1999 escribió y dirigió su primera película.
Trabajo basura (Office Space) narra la miserable vida de unos alienados trabajadores informáticos, cuya vida fluye entre el escaqueo, el aburrimiento y la explotación, además de la falta de vida fuera de la oficina. Está narrada haciendo gala de un humor negro, a veces demasiado ácido.
En plena burbuja puntocom, sin embargo, costaba asociar la imagen del fracaso con el mundo de los ordenadores. La crítica fue bastante dura con la película y cosechó resultados muy pobres en las taquillas de los cines, sólo 10 millones de dólares en total, ocasionando pérdidas a los productores, entre los que se encontraba el mismo Mike Judge.
Sin embargo, cuando la productora 20 Century Fox puso en la calle Trabajo basura en video, poco a poco pudo ver como ascendía entre sus películas más vendidas de todos los tiempos, por delante de grandes clásicos, películas con muchos Oscar y alguna de acción que había hecho mucha caja en los cines. Al final, un tanto avergonzados, no se dignan a dar las cifras totales de ventas y alquileres, pero desde luego fueron muy elevados, un éxito con el que nadie contaba.
La película acabó convirtiéndose en obra de culto entre los profesionales de la informática, que se sienten muy bien retratados con el perfil de los protagonistas. Se han sacado ediciones de lujo y especiales y siempre ha conseguido muy buenas ventas.
Seguir leyendo Éxitos del video (V)

La segunda Cadena Perpetua

Continuación de la historia Éxitos del video.
Haz click aquí para leer la primera parte.
Haz click aquí para leer la segunda parte.


El funcionamiento del mercado del video es completamente diferente al de la gran pantalla.
Si alguien te ofrece una buena recomendación sobre una película del cine, tendrás en cuenta su opinión. Pero dependiendo de las circunstancias, acabarás viendo la película o no. Si la crítica de tus amigos es mala, es casi seguro que no la verás.
Es por eso que las productoras se gastan muchísimos millones en promoción de las grandes producciones. La publicidad juega el papel del primer gran amigo que recomienda que la veas. Muchas veces, se va al cine sin una segunda opinión, sólo se dispone del trailer y la campaña mediática que se haya desplegado sobre televisión. Afortunadamente con Internet, esto está cambiando.
Las recomendaciones sobre el video son más efectivas, de ahí que apenas haya gasto en publicidad. Aún no he visto la película Million Dollar Baby, pero me la han destacado ya. No hay fecha de retirada, como ocurre con los cines, así que tarde o temprano acabaré sacando la película del videoclub.
En el mercado del video, una recomendación positiva puede bastar para provocar nuevos alquileres. No sólo por disponer de más tiempo para decidirse a ver la película, sino porque ante el video la gente tiene menos miedo a cometer errores y está dispuesta a ver cosas diferentes. Y también porque se ven más películas en casa que en los cines.
Como resultado de todo esto, algunas películas disponen de una segunda oportunidad ante los videoclubs. Uno de los ejemplos más llamativos es el de Cadena Perpetua. La película no había conseguido buenos resultados en las salas de cine, pero cuando salió al video reventó el mercado. La película arrasó en ventas y alquileres, dentro y fuera de los Estados Unidos, reportando unos cuantiosos beneficios a sus productores que, tras el fiasco en los cines, no esperaban más que minimizar las pérdidas. A posteriori, cualquier engominado experto en marketing puede encontrar una explicación a lo que ocurrió, pero en su día fue un caso sorprendente que nadie esperaba.
Fuera del vil metal, la segunda vida de Cadena Perpetua fue quizás aún más próspera. Se ha convertido en una de las películas favoritas de mucha gente. Es una de las pocas que pueden verse con placer una y otra vez. En el más prestigioso ranking de películas, el de Internet Movie Database, ocupa el segundo lugar, sólo detrás de El padrino y por delante de El padrino II, siendo estas dos primeras las dos únicas películas que alcanzan una puntuación superior a 9. También es la película que más gente ha votado nunca, con 206.000 votos, por delante de El señor de los anillos con 200.000 votos.
Los Oscar de Hollywood pueden fundirse o perderse en un taxi, pero en la Historia del cine sólo permanecerán unos pocos elegidos. Frank Darabont lo consiguió con Cadena Perpetua.
Seguir leyendo Éxitos del video(IV)

Las supernenas

Continuación de la historia Éxitos del video. Haz click aquí para leer la primera parte.

El Laboratorio de Dexter es la típica serie de animación que puedes ver, si un sábado te levantas a las diez o las once, mientras desayunas. A esa hora no hay nada decente en televisión y dentro de los dibujos animados es una de las pocas series que tiene suficiente ingenio como para mantener durante unos minutos la atención de un adulto. Algún episodio tiene un guión muy bueno, al fin y al cabo detrás de cualquiera de estos programas hay un amplio equipo de adultos profesionales bien considerados en su trabajo que desarrollan guiones con técnicas que han aprendido durante años de experiencia y tras formarse en una escuela de cine.

Genndy Tartakovsky es el autor de esta serie y como cualquiera que tenga un poco de capacidad de observación habrá notado, algo tiene que tener que ver con la serie de animación Las supernenas.
En este caso, ambas son producidas por Cartoon Networks, y Tartakovsky ha producido Las supernenas e incluso ha dirigido alguno de sus episodios. El autor de Las Supernenas, Craig McCracken, trabajaba para Tartakovsky en El laboratorio de Dexter. Una perfecta simbiosis entre dos excelentes animadores y antiguos compañeros de estudios.

La serie Las Supernenas tuvo una cálida acogida entre el público norteamericano. Desde 1998 hasta el 2005, la Cartoon Network estuvo sacando un total de 78 episodios de estas extrañas superheroínas. Como ocurre con toda serie de éxito, en alguna reunión de seguimiento siempre hay algún listillo que propone hacer una película, una especie de episodio largo. No sería este caso una excepción, y en el 2002 vió la luz la película de Las Supernenas, que narra cómo las chicas consiguieron sus superpoderes. La crítica elogió la cinta, pero no así el público, que la hizo fracasar en las taquillas de los cines.
La serie ha tenido mucho éxito en otros países, especialmente en Japón, donde incluso se ha creado una adaptación al anime, Demashita! Supernenas Z. Actualmente McCracken está trabajando en dicha serie.
Craig McCracken se dio a conocer en el Festival de Animación de Spike and Mike’s Sick and Twisted, un concurso que permite la difusión por todos los Estados Unidos de los mejores trabajos presentados, dando una oportunidad a autores noveles.
Los trabajos que ganan suelen ser un tanto irreverentes o extraños, como los presentados por Don Hertzfeldt, o los que presentara Mike Judge, que acabaría haciéndose famoso con sus personajes Beavis and Butt-head.
Seguir leyendo Éxitos del video(III)