Técnicas de las inmobiliarias para vender

Me ha gustado este comentario en un foro, así que lo copio tal cual.
Autora: Merce2001. Fuente: Foro de vivienda de Loquo:
Trabajé en una inmobiliaria. Si estais buscando piso de compra os contaré algunos trucos de las inmobiliarias para colaros el pisito que os enseñan:
1)Si os llevan a ver más de un piso, posiblemente os llevarán a ver los peores primero e irán aumentando la calidad de cada uno de los pisos que veais en una tarde o mañana hasta enseñaros finalmente el que os quieren vender, para que os convenzáis de que el mejor es el último.
2)Posiblemente si quedáis con el comercial en la finca, él llegará antes y habrá entrado en el piso, ventilado y tirado ambientador, abierto las ventanas y persianas para que no huela mal.
3)Si os citan junto con otros clientes cuidado,

Sigue leyendo Técnicas de las inmobiliarias para vender

Ravel y los derechos de autor

Maurice Ravel fue uno de los más grandes compositores franceses. Capaz de crear, a partir de melodías sencillas, casi mínimas, piezas de una gran belleza, nadie duda de su importancia en la historia de la música.
Sin lugar a dudas, su pieza más conocida es “El Bolero”. Algunos incluso creen que el título de la obra es “El Bolero de Ravel”. Se trata de una obra, un tanto repetitiva, que va aumentando en intensidad, desde un hilo de voz hasta una explosión orquestal. Con un éxito rotundo desde su estreno, ha ganado popularidad como música de fondo ideal para practicar sexo (por su gradual aumento de ritmo y sonoridad, se le iguala al acto sexual). Este protagonismo, sin lugar a dudas, lo consiguió gracias a la película “10: la mujer perfecta”, en la puesta en práctica llevada a cabo por Dudley Moore y Bo Derek.

Sigue leyendo Ravel y los derechos de autor

El blog comercial

Creo que el futuro nos llevará, de forma indudable, hacia los blogs comerciales. Defino blog comercial como “el blog creado exclusivamente para vender productos de una o varias empresas”.
Y razono del siguiente modo:
Soy el director de publicidad de una empresa enorme E. Se me ofrecen diversas formas publicitarias en internet – evidentemente el medio por excelencia para la publicidad, en el futuro. Actualmente, la oferta es más o menos limitada:
a) De fuera del PC a mi página. A través de otros medios, publicito enlaces en mi página para aumentar el número de clientes expuestos a mi publicidad. Obsoleto.
b) Ventanas pop-up. Hasta Internet Explorer, SP2 las bloquea ya. Obsoleto.
c) Links desde otras páginas. Publicidad intrusiva Flash y multimedia. Si Firefox incluye bloqueadores de objetos – Adlock – entre sus extensiones, es cuestión de tiempo que, en breve, todos los navegadores los traigan de serie.
d) Publicidad contextual. Igualmente, puede ser bloqueada con dichas utilidades. Además, resulta, visualmente, muy poco llamativa.
Es cuestión de tiempo que surjan nuevas posibilidades. Se me ocurren las siguientes:

Sigue leyendo El blog comercial

Selección idealista (VI)

Otros textos seleccionados del foro de Idealista.com . Sobre gente cotidiana que se deja arruinar la vida por la burbuja inmobiliaria: la generación de la burbuja.
I
lunes 10 octubre 19:54, melkor dijo:
Hoy venía hablando en el bus de vuelta a casa con un compañero del curro. Resulta que se va a vivir con su novia a un piso nuevo que les entregan dentro de dos semanas, firmado en diciembre de 2003. Me dijo que entre la hipoteca y gastos fijos, la compra semanal se la tendrán que hacer sus padres. Le pregunté si exageraba por bromear y me dijo que no, que era en serio, que no les iba a quedar dinero para nada más.
Otra chica de mi trabajo también se ha metido en un piso con su novio, se lo entregan el año que viene. Los dos con trabajo temporal. comemos en comedor de empresa, excepto un día a la semana que nos damos el gusto de ir a comer fuera (de menú del día, a 8, 5 €, ningún lujo) . Ella nunca viene, dice que con lo del piso no se lo puede permitir.
En fin, que como empiece a subir el euribor las van a pasar mal, y que recen para no quedarse en paro ninguno. Por supuesto, restaurantes, cines, teatros, agencias de viajes, concesionarios, etc. pueden irse despidiendo de tener como clientes a estas 4 personas durante los próximos años.

Sigue leyendo Selección idealista (VI)

Selección idealista (V)

Algunos mensajes más entresacados del foro de Idealista.com
I
Recuerdo la primera empresa donde trabajé. En el 91 los encargos cayeron, pero aguantó la alegría, el jefe pidio un crédito con el aval de su vivienda personal y el terreno donde se asentaba la empresa.
Los encargos bajaron en el 92 pero la empresa tenía dinero para aguantar el tipo. La competencia cerraba y despedÍa, nosotros celebrábamos comidas de empresa, comprábamos maquinaria, y contratábamos comerciales con el crédito concedido, la competencia nos observaba perplejos, ¿Cómo era posible que nuestra empresa creciera mientras ellos se apretaban el cinturón?
En el 93 cerraron otras empresas, el jefe andaba muy nervioso, las broncas a los comerciales se oían desde la calle, entrar al trabajo cada día se hacia muy difícil, los encargos seguian bajando.
En el 94 la empresa se declaró en quiebra, el banco se echó sobre el jefe como buitres, nos quedamos sin empleo, cada uno se adapto como pudo. En el 95 el jefe entro en una profunda depresión que le llevo a un destructivo divorcio.
La situación actual me recuerda aquella experiencia, la competencia es Francia y Alemania, nuestra empresa es España.

Sigue leyendo Selección idealista (V)

La solidaridad mal entendida

En los últimos tiempos las condiciones laborales han empeorado notablemente para los trabajadores. Lo que nuestros padres consiguieron con huelgas en las que perdían su sueldo y a veces su puesto de trabajo, para ganar en dignidad personal y profesional prácticamente se ha esfumado.
Y nadie sabe exactamente qué es lo que ha ocurrido, pero ha sido así. Un día se convocó una huelga general y para sorpresa de los gobernantes la asistencia fue mucho menor que en otras ocasiones(otra cosa es la abochornante manipulación y exageración llevada a cabo por TVE). Supongo que esta prueba definitiva no era necesaria para confirmar mis sospechas.
Antes, la gente se quejaba. Ahora, se lamenta. Antes, mis compañeros oían mis problemas. Ahora, los compadecen. Por alguna extraña razón, existe la creencia en que ante cualquier abuso de la patronal no queda sino agachar la cabeza, porque ya no se piensa en la posible respuesta por parte de tus compañeros. El trabajador se siente sólo y eso le hace comportarse más cobardemente, lo cual, al final, perjudica al grupo.

Sigue leyendo La solidaridad mal entendida

New Coke

En 1985 Coca-Cola se preparaba para celebrar su centenario. Sin embargo, no eran tiempos fáciles. La compañía se encontraba ante una crisis sin precedentes. La bebida icono de los Estados Unidos estaba perdiendo terreno a marchas forzadas ante su principal competidora, Pepsi.
Al principio las distancias eran abismales. Se bebían dos coca-colas por cada pepsi. Sin embargo, dos brillantes campañas de publicidad por parte de Pepsi las pusieron casi parejas. La primera, Pepsi Generation, trataba de inculcar la idea de que Pepsi era una bebida para jóvenes, no como Coca-cola, la bebida de sus padres. La campaña, muy bien desarrollada, acercó la bebida a los jóvenes y la gente con iniciativa, con idea de hacer cosas nuevas. La puntilla estuvo a punto de llegar con The Pepsi Challlenge(el desafío de Pepsi). El anuncio era tan simple como efectivo: una persona con los ojos vendados probaba la coca-cola y la pepsi. Y prefería la pepsi.
A finales de 1984 Coca-cola aventajaba a Pepsi en Estados Unidos por un escaso margen del 4,9%. En supermercados la cosa era aún peor, y era un mínimo 1,7% de diferencia.
Así, la bebida se preparaba para inaugurar su centenario desde el segundo puesto en las bebidas de cola. Sin embargo, su presidente ejecutivo, Roberto Goizueta, de origen cubano, no estaba dispuesto a dejar las cosas así. Iba a plantar batalla a cualquier precio para que las cosas volvieran a su cauce.
Las estadísticas eran desalentadoras. El anuncio de Pepsi, lejos de ser un reclamo, se confirmaba como cierto. Si elegías a un grupo de personas y les daba a probar las bebidas, en un significativo porcentaje siempre preferían la pepsi. Los ejecutivos de Coca-cola no se lo podían creer. Dijeron que un sorbo no era suficiente para realizar la prueba y solicitaban a la gente que tomase algo más, según ellos la coca-cola era mejor cuando se tomaba un vaso, en un sorbo no podían apreciarse los matices. Pero aún así, Coca-cola seguía perdiendo ante Pepsi.
Entonces llegó la decisión más comprometida. Roberto Goizueta no lo dudó, si teniendo más puntos de venta, más máquinas, distribuyendo su bebida en Mac Donald’s, y aún así Pepsi le estaba pisando los talones, era porque la bebida sabía peor. Y había que cambiarla.

Sigue leyendo New Coke

Tuvalu

Tuvalu es un país realmente soprendente. Con 11.000 habitantes, es el segundo país menos poblado del mundo, sólo detrás del Vaticano. Está formado por 9 pequeñas islas y tiene una extensión de 26 km² ( el tamaño del concejo de Avilés, en Asturias ). Es el 4º país más pequeño del mundo.
Tuvalu no tiene agua potable y apenas tiene tierra cultivable. Tuvalu está a unos escasos 5 metros sobre el nivel del mar. Sería uno de los primeros afectados por el calentamiento global. Ante este peligro, ya hay una isla próxima, propiedad de Nueva Zelanda, candidata a acoger a los posibles damnificados.
El turismo en Tuvalu es mínimo. No en vano, el país está bastante alejado de cualquier aeropuerto importante.

Sigue leyendo Tuvalu

Suerte a borbotones

Un record Guiness realmente sorprendente es el que posee Betty Lou Oliver: es la superviviente a la caída más alta desde un ascensor.
Oliver sobrevivió a una caída de auténtico vértigo: 300 metros. O 75 plantas.
Su historia es un cúmulo extraño: varios sucesos increíblemente desafortunados seguidos de otros tantos sorprendentemente afortunados.
El 28 de Julio de 1945, un bombardero B-25 se estrelló contra el Empire State Building. Se estaba celebrando el fin de la Segunda Guerra Mundial. Había mucha niebla y los controladores sugirieron al piloto que aterrizara. Por desgracia, el piloto decidió continuar. Confundió su situación y bueno, acabó estrellándose entre las plantas 79 y 80 del principal rascacielos de Nueva York.

Sigue leyendo Suerte a borbotones

El gol de Rivaldo

No soy un gran aficionado al fútbol, creo que el deporte ha bajado de calidad notablemente en los últimos años. Pero me gusta el buen fútbol.
Quiero recordar el gol más épico que conozco. El Barcelona llevaba un temporada bastante floja, y se la jugaba en la última jornada de liga contra un rival demasiado fuerte – el Valencia. El Barcelona necesitaba ganar para clasificarse para la Champions League del año siguiente.
El partido estaba acabando. Empate a 2, el Barcelona estaba deshauciado de Europa. Rivaldo recibe un balón de espaldas a la portería, lo levanta un poco y lo ves como salta. La mente funciona a una velocidad casi infinita. Recuerdo que me dió tiempo de pensar “¡¡No!!”, como el que ve a su hijo acercarse a la sartén puesta en el fuego, como si fuera a hacer algo terrible. En este caso, con una mezcla de descreimiento, viendo que quería hacer algo imposible, que era un esfuerzo inútil. No pensaba que pudiera fallar, lo que pensaba es que no se podía INTENTAR algo así, que era tan temerario como entrar en una jaula de leones con un pan debajo del brazo.
También me sorprendió la rapidez de Rivaldo para plantearse una jugada así, en menos de un segundo, de la nada.

Sigue leyendo El gol de Rivaldo