Cuando era joven, mis padres se llevaban todas las ayudas sociales. El gobierno me pagó la carrera universitaria, me pagó un piso de protección oficial, me pagó comida de la Cruz Roja para los más pobres. Le pagó impuestos a mis padres. Ahora yo pertenezco a la clase media gracias a todo eso. Gracias a las ayudas sociales del gobierno no me vi forzado ni a acercarme al mundo de las drogas, ni a trabajar en la construcción (respetable profesión). Gracias a las ayudas sociales tengo un buen trabajo por el que el gobierno cobra sus impuestos. Compro productos con un iva del 16%, que se lleva el Estado. Estoy devolviendo lo que me pagaron.
Autor: paco
The New Yorker
La revista más prestigiosa del mundo es “The New Yorker”.
Su prestigio es tal que no tiene fe de erratas. Que no tiene que retractarse de nada en sus artículos. Cuando publica algo, todo el mundo sabe que es verdad.
El The New Yorker se fundó en 1924, como revista humorística. Pretendía aportar un contrapunto a otras publicaciones de humor, como Judge o Life que editaban tiras un tanto pretenciosas pero nada ingeniosas. El fundador de The New Yorker, había trabajado en Judge y quería publicar chistes novedosos, más sutiles y sofisticados.
El suicidio en el mundo
En las reuniones entre jefes de gobierno no se puede hablar de dinero. Nadie se ríe del presidente de Afganistán, porque su país sea el 185º más pobre de los 192 que componen el mundo. Es algo que difícilmente pueden cambiar.
Sin embargo, hay una estadística tremendamente desagradable para los gobernantes: la de los países con mayores índices de suicidio.
En mi opinión, se entiende de forma equivocada que un país con una elevada tasa de índices de suicidio es un país donde se vive mal. No hay más que ver la gráfica para darse cuenta que países supuestamente prósperos ocupan lugarse significativos entre las primeras posiciones y países paupérrimos ocupan los últimos lugares de la tabla:
Suecia y el suicidio
Siempre que alguien habla de las excelentes condiciones de vida de Suecia salta uno que dice que tienen el índice de suicidios más alto del mundo. Es la brusca forma de ser de los españoles, que razonamos del siguiente modo: Si los suecos veranean en España y los españoles no van a Suecia, será por algo.
Sin embargo, conozco a algunos españoles que han estado en Suecia, entre ellos yo, y no conozco a ni uno solo que no diga maravillas de ese país.
A los suecos les ofende ese injusto sambenito de los suicidios. En la página oficial del país, lo aclaran:
Cuando nosotros, los suecos, viajamos por el mundo, solemos encontrarnos con gente que, en un principio, parece no tener ninguna idea determinada sobre nuestro país. Sin embargo, al poco tiempo, resulta generalmente que sí que tienen algunas convicciones, pocas, pero muy firmes. Y suelen ser las mismas viejas y míticas imágenes de Suecia: un país criptocomunista poblado por osos polares, rubias tontas pero complacientes y suicidas melancólicos y bebedores. Da la impresión de que esos tópicos se reproducen de forma autónoma, así que lo mejor es “desenmascararlos” uno a uno:
Suicidio. Este es un mito terco, sin base alguna en la realidad. La verdad es sencillamente que Suecia fue el primer país que comenzó a llevar estadísticas honestas sobre suicidios (un tema aún tabú en el mundo católico y en otras partes). En realidad, también en este campo solemos quedar en puestos bajos en comparaciones internacionales.
Curiosidades del cambio de hora
A quien le interese el tema, hay un extenso artículo en Wikipedia sobre el día del cambio de hora ( horario de ahorro de luz diurna ).
En él, indican bastantes curiosidades, por ejemplo:
Algunas muertes sorprendentes
Este artículo sobre muertes sorprendentes de Wikipedia ( en inglés ) no tiene desperdicio. Extraigo algunas increíbles:
1911: Jack Daniel, fundador de las famosas destilerías de whisky de Tennessee, murió por una infección en un herida del dedo gordo del pie, que se provocó al darle una patada a su caja fuerte, enfadado porque no recordaba la combinación secreta.
1923: Frank Hayes, jockey, sufrió un ataque al corazón durante una carrera de caballos. El caballo, Sweet Kiss, llegó el primero a la meta, haciendo de Hayes el único jockey muerto que ha ganado una carrera.
1941: Sherwood Anderson, escritor, se tragó un palillo de dientes en una fiesta y murió de peritonitis.
La muerte de Kurt Gödel
Kurt Gödel fue uno de los tres matemáticos más importantes del siglo XX. Su Teorema de Incompletitud es considerado “el descubridor de la verdad matemática más significativa de este siglo”. A diferencia de la teoría de la Relatividad de Einstein, que tuvo aplicaciones inmediatas, el alcance del resultado de Gödel necesitará de un avance de la ciencia tal que nosotros no lo podremos ver.
De forma esquemática y tal vez inexacta, el teorema dice que
“Existen cosas que son ciertas y que no pueden probarse o bien existen cosas que pueden probarse y no son ciertas”.
Él lo demostró para el conjunto de los números naturales – uno de los más sencillos y mejor conocidos, el conjunto formado por los números 1,2,3,4…
Si extendemos el resultado a cualquier área de conocimiento, sería una especie de justificación de la existencia de “verdades que escapan a la ciencia”. Esa extrapolación no es el objetivo de este post.
5 medidas personales para luchar contra la globalización.
Me preguntaba El Hombre máquina qué podemos hacer contra la globalización. Podemos hacer mucho, y a diferencia de las utopías que defienden boicots a las gasolineras para bajar precios, los resultados se pueden notar. Trataré de decir algo más que cosas evidentes:
a) Vive cerca de tu trabajo. Si te desplazas en trasporte privado, contaminas. Si usas el público, contribuyes a la masificación y a que, por esos motivos, otras muchas personas tomen el transporte privado. Si vas a trabajar caminando, luchas contra la Globalización. Eso puede suponer que elijas trabajos que estén cerca de tu casa, o que vivas de alquiler y te mudes a la zona en la que trabajes. Si pasas dos horas en el trasporte público pierdes tiempo, calidad de vida y te deshumanizas. Dime si eso compensa la pérdida que supone el alquilar en vez de comprar.
b)Compra productos con envases mínimos. Uno de los principales problemas que pueden achacarse a McDonald’s es la cantidad de residuos que generan. Cuando pides un menú infantil te dan un juguete, una hamburguesa, la bebida, las patatas y quizás un postre.
Sigue leyendo 5 medidas personales para luchar contra la globalización.
¿Donde están los 500 euros?
Tres encapuchados asaltan la casa del alcalde de Noja y maniatan a su familia.
Los ladrones, armados, abordaron a la esposa de Jesús Díaz y al hijo de once años en el garaje, y después robaron 100.000 euros que había en la vivienda.[…]
Ladrones y víctimas se encaminaron entonces hacia la vivienda y allí la esposa del alcalde les entregó el dinero que tenía guardado en un armario.[…]
La misma fuente indició que la esposa, propietaria de una sociedad inmobiliaria, había escriturado en esos días un piso, motivo por el que tenía tanto dinero en casa. Ninguno de los miembros del matrimonio había sido objeto de amenazas.
Detenido un alcalde de Málaga en operación contra blanqueo.
El alcalde socialista de la localidad malagueña de Manilva, Pedro Tirado, ha sido detenido por la policía acusado de prevaricación y cohecho junto con su cuñado y otra mujer en una nueva fase de la operación contra el blanqueo de capitales ´Ballena Blanca´, informó el jueves el Ministerio del Interior.
China, potencia de cartón piedra
Me ha gustado este mensaje, en el que se desmitifica el crecimiento de China y sus posibilidades como superpotencia por alguien que trabaja allí:
Además sus estadísticas son como las cubanas, solamente están movilizando recursos a lo bruto con un sistema financiero increíblemente corrompido -ahorro forzoso para muchos, asignación caprichosa del crédito- y que debería estar quebrado: Se asignan mal los recursos, con el resultado de sobrecapacidad, baja calidad, etc.